Tipos de textos orales
En una primera clasificación J. Badia et al. (1988) distingue tres tiposde situaciones comunicativas orales, según el número de participantes:
COMUNICACIONES ORALES
SINGULARES
Discurso político
|
DUALES
Llamada telefónica
|
PLURALES
Reunión de vecinos
|
Exposición magistral
Canción grabada
|
Diálogo de dos amigos
Entrevista
|
Debate en clase
Conversación de amigos
|
1) Comunicación singular: un receptor o más no tienen la posibilidadinmediata de responder y, por lo tanto, de ejercer el papel de emisor.
2) Comunicación dual: dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y de receptor.
3) Comunicación plural: tres interlocutores o más pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y de receptor.
Cada tipo de comunicación tiene características específicas y requiere habilidades distintas por parte del emisor. Un conferenciante (comunicación oral singular) prepara y pronuncia su exposición como desee y sólo puedecontar con las reacciones no-verbales del público. En cambio, en unaentrevista (comunicación oral dual), el emisor interacciona con uninterlocutor explorando diversos temas, en una especie de confrontación dialéctica. Finalmente, una tertulia o un debate (comunicación oral plural) esel resultado de la combinación espontánea e incontrolada de varios participantes.
Adoptando un punto de vista más técnico, se diferencian las comunicaciones orales en autogestionadas (singulares) de lasplurigestionadas (duales y plurales). Las primeras requieren la capacidadde preparación y autorregulación del discurso, mientras que las segundasponen énfasis en la interacción y la colaboración comunicativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario