Ensayo
EL ENSAYO
El ensayo personal es el resultado de una reflexión en torno a un
tema de interés general. En el que se incluye juicios y descripciones, aunque no de manera
simultánea, el ensayo relata una experiencia.
Es de carácter personal, en el que el escritor habla sobre sí mismo y de
sus opiniones sobre hechos dentro de un estilo ligero y natural.
Un ensayo es un escrito en prosa,
generalmente breve, que expone con hondura madurez y sensibilidad, una
interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico,
histórico, literario, etc.
Ensayo
argumentativo:
El ensayo Formal es una discusión
argumentativa en la cual el escritor expone un tema apegándose a la realidad de
los hechos y a su conocimiento de ellos. En este tipo de ensayo no caben la
imaginación, la abstracción o las apreciaciones emotivas; por lo general son
tan extensos y serios que rebasan el artículo de opinión y devienen en libros.
En este tipo de ensayos se escribirá
siempre en tercera persona
Ej. El autor establece que… , el
texto nos informa sobre, el autor afirma… etc.
Un ensayo personal o argumentativo
puede ser corto (de 200 a 500 palabras) o largos (de 900 palabras o más
).
PASOS MINIMOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
1. selección del tema: si bien el
ensayista tiene la facultad de expresar opiniones sobre el tema en cuestión,
nadie puede hablar de lo que desconoce, por lo tanto se deberá realizar una
investigación que te permita conocerlo objetivamente, antes de empezar con la
redacción.
2. Búsqueda de información: Una vez determinado el tema, se busca la información
elabora primero un cuestionario y respóndelo considerando tus conocimientos
previos, así como la consulta de fuentes bibliográficas y de otro tipo.
3. Organización: para organizar de manera
adecuada tus ideas, decide que te interesa decir y cómo quieres hacerlo. Ten
siempre en mente el objetivo de tu ensayo, pues de ello depende también la
forma en que organizas tus ideas.
4. Redacción: el ensayo se estructura tradicionalmente en 3
partes:
Partes del
ensayo
INTRODUCCION
La introducción le indica al lector: el propósito del
escritor
El primer paso de la introducción consiste en generar ideas
pero ¡cuidado!: se trata de generar ideas sobre una pregunta concreta y no
sobre un tema muy amplio. Por lo tanto, habrá que limitar el tema y enfocarlo
La introducción no se extenderá más de un párrafo (a lo sumo
dos), contendrá las siguientes partes:
Primero, una breve introducción general al tema.
Seguida de la tesis, la cual indicará la interpretación de
las implicaciones de la pregunta así como el orden que seguirá el ensayo.
CUERPO
En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos
que se indicaron en la introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en
la tesis ocupará un párrafo del ensayo.
Abarca en términos generales las dos terceras partes de la extensión
total del ensayo
CONCLUSIÓN
La conclusión es el último párrafo del ensayo y
debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis, en la
introducción.
En la conclusión se invierte la fórmula de la
introducción: se empieza con un breve resumen del ensayo y se termina con una
frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del
artículo.
TITULO:
Debe de ser acorde
con el tema que vas a desarrollar. Además de que todos los ensayos deben ser
titulados, esto te permitirá no apartarte de la idea principal
EJEMPLO DE ENSAYO
LA VOCACION Y EL
MOMENTO DE DECIDIR
La vocación es la inclinación que
sentimos hacia algo, alguien o hacia una profesión, así pues todos y cada uno
de nosotros tenemos vocación la cual
debemos aprender a identificar al paso de los años.
Uno de los momentos más cruciales de nuestras vidas
llega al momento de decidir a que nos dedicaremos toda la vida, el momento en
el cual hay que identificar la vocación que tenemos y elegir la carrera a la
que le deberemos dedicar los próximos años de nuestras vidas.
Cuando la vocación es clara, la
decisión se hace más sencilla, hay
personas que por aspectos familiares, porque siempre lo han visto de sus padres
o hermanos mayores deciden tal o cual carrera, en este caso si es por gusto y
un tanto más por inercia. En una familia de doctores es muy probable que el
hijo tenga esa misma vocación ya sea porque siempre estuvo en contacto con el
lugar de trabajo de sus padres, conversaciones, etc. Aún con todas estas circunstancias siempre
será decisión de la persona en cuestión.
Hay otros casos por el contrario
en que la decisión de que carrera estudiar se hace más compleja de lo que parece, las razones
podrían ser: porque no tienen orientación de sus padres, puesto que tal vez
ellos no tienen estudios o simplemente porque son familias en que son muchas y
muy variadas las profesiones que tienen. Así pues el joven tendrá que recurrir
a orientadores vocacionales.
Esta decisión tan importante contrastantemente
se hace en el momento en el que somos más inmaduros, provocando muchas veces
decisiones erróneas solo por seguir a amigos o por presión de tener que elegir
algo.
Finalmente creo que todos tenemos
una vocación en algunos casos más fácil de identificar y en otros se vuelve una
verdadera encrucijada, pero lo que no hay que olvidar es que ya sea de manera
fácil o difícil la decisión que tomas es
solo tuya pero que también es posible rectificarla y al final resulta muy gratificante el saber que cada quien
comienza a tomar las riendas de su
propia vida.
LA VOCACION Y EL
MOMENTO DE DECIDIR
La vocación es la inclinación que
sentimos hacia algo, alguien o hacia una profesión, así pues todos y cada uno
de nosotros tenemos vocación la cual debemos
aprender a identificar al paso de los años.
Uno de los momentos más cruciales de nuestras vidas
llega al momento de decidir a que nos dedicaremos toda la vida, el momento en
el cual hay que identificar la vocación que tenemos y elegir la carrera a la
que le deberemos dedicar los próximos años de nuestras vidas.
Cuando la vocación es clara, la
decisión se hace más sencilla, hay
personas que por aspectos familiares, porque siempre lo han visto de sus padres
o hermanos mayores deciden tal o cual carrera, en este caso si es por gusto y
un tanto más por inercia. En una familia de doctores es muy probable que el
hijo tenga esa misma vocación ya sea porque siempre estuvo en contacto con el
lugar de trabajo de sus padres, conversaciones, etc. Aún con todas estas circunstancias siempre
será decisión de la persona en cuestión.
Hay otros casos por el contrario
en que la decisión de que carrera estudiar se hace más compleja de lo que parece, las razones
podrían ser: porque no tienen orientación de sus padres, puesto que tal vez
ellos no tienen estudios o simplemente porque son familias en que son muchas y
muy variadas las profesiones que tienen. Así pues el joven tendrá que recurrir
a orientadores vocacionales.
Esta decisión tan importante
contrastantemente se hace en el momento en el que somos más inmaduros,
provocando muchas veces decisiones erróneas solo por seguir a amigos o por
presión de tener que elegir algo.
Finalmente creo que todos tenemos
una vocación en algunos casos más fácil de identificar y en otros se vuelve una
verdadera encrucijada, pero lo que no hay que olvidar es que ya sea de manera
fácil o difícil la decisión que tomas es
solo tuya pero que también es posible rectificarla y al final resulta muy gratificante el saber que cada quien comienza a tomar las riendas de su propia vida.
Ensayo sobre el arte
La pintura, el
cine, la literatura, el teatro, la
escultura, la música son consideradas artes. En un principio todo el mundo sabe
el que es el arte, pero cuando se trata de intentar explicar su significado, la
cosa ya cambia. Nunca encontraríamos una definición que nos convenciera y nos
definiera de una forma objetiva esta palabra, que nos dejara totalmente
convencidos y satisfechos, que coincidiera y explicara claramente aquello que
entendemos por arte, pero que somos incapaces de definir con precisión.
Además, el tiempo
que nos ha tocado vivir tampoco nos ayuda mucho; hoy en día, la cosa más
insignificante está “considerada” arte, tan sólo se tiene que ir a ver una
exposición de pintura o escultura contemporánea o vanguardista para saber del
que hablo.
El
arte, (cómo casi todo en esta vida) es puro subjetivismo, “para gustos los
colores” dirían los castellanos. Sería una tarea imposible e inimaginable
intentar encontrar cualquier cosa considerada arte (un cuadro, una escultura,
una canción, un poema, una película), que gustara a todos y a cada uno de los
habitados de este mundo.
Desde los orígenes de la especie humana, el
hombre (la mujer también) siempre ha intentado crear belleza, hacer algo que se
diferenciara del resto y que llamara la atención. Ya en la prehistoria, las
pinturas rupestres eran un ejemplo claro y una demostración que el hombre trata
de crear de una forma instintiva belleza y, en parte, esa es una de las
calidades que nos diferencia de los animales. A lo largo de la historia, esta
calidad ha caracterizado el hombre, que nos ha dejado millones de
representaciones de aquello que hoy en día denominamos arte.
En definitiva, la arte está dentro
de nosotros, es aquello que nos impulsa a crear algo que nos emocionó, que nos
haga sentirnos vivos, que doy sentido a la vida. Cómo decía Miguel Oscar
Menassa “vivir no es suficiente”, es decir, no es suficiente vivir, no hay
bastante; es mediante el arte, como llegaremos a “vivir” plenamente, y a
descubrir aquello que nos impulsa a estar y sentirnos vivos.
1.
Credibilidad
(x) Excelente
( ) Bien (
) Regular ( ) Pobre
( ) Muy pobre
Comentarios:
Este video pertenece a la empresa catalana MASET vinos
& cavas, por lo que su contenido es muy confiable.
2.
Precisión
(x) Excelente
( ) Bien (
) Regular ( ) Pobre
( ) Muy pobre
Comentarios:
El video es muy práctico para personas que se están
iniciando en el mundo de los vinos, pues esta explicado de una forma breve, sencilla
y clara.
3.
Razonabilidad
(x) Excelente
( ) Bien (
) Regular ( ) Pobre
( ) Muy pobre
Comentarios:
Proporciona datos reales y actuales, entre otras
características, pues este usuario de youtubeque sube los videos acerca
de vinos y cavas, de ésa empresa tiene apenas 1 año 5 meses.
4.
Soporte
(x) Excelente
( ) Bien (
) Regular ( ) Pobre
( ) Muy pobre
Comentarios:
Cuenta con el apoyo, como mencione
al principio de la pagina web oficial de MASET vinos & cavas, una empresa
con 234 años de experiencia.
1.
Credibilidad
(
) Excelente ( ) Bien
(x)
Regular ( ) Pobre
( ) Muy pobre
Comentarios:
El autor es La familia Rojas Menera que aunque se ve que si saben realizar el vino de manera artesanal,
no representa un sitio de confianza, dado que nos son reconocidos en la
creación del vino.
2.
Precisión
(
) Excelente ( )
Bien (x ) Regular (
) Pobre (
) Muy pobre
El video es de hace tres
años, en cuanto a este tema no representa gran problema de actualización de la
información, sin embargo la información presentada no es muy exacta o detallada
3.
Razonabilidad
(
) Excelente () Bien (
) Regular ( x ) Pobre (
) Muy pobre
Comentarios:
Utilizan varios conceptos los cuales no son conocidos y no
los aclaran, y como ya hemos aclarado al no ser un autor con credenciales aceptables
se duda del proceso de elaboración y de la explicación ofrecida
4.
Soporte
(
) Excelente () Bien (
) Regular ( ) Pobre
(x)
Muy pobre
Comentarios:
No existe referencia alguna que brinden de donde
obtuvieron su información y carece de por lo menos de un glosario de términos
desconocidos o propios de la industria del vino.
EJEMPLO 2
EVALUACION DE REFERENCIAS
verificando la primera referencia
EVALUACON DE LAS REFRENCIAS CON EL MODELO CARS DE HARRIS
1. CREDIBILIDAD
(
x ) Excelente (
) Bien ( ) Regular (
) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: : la
fuentes es precisa y inplica confianza por lo que me credibilidady confianza de
por hablas a las utimas acrualizaciones
2. PRECISIÓN
(x) Excelente (
) Bien ( ) Regular (
) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: Es precisa con forme a su informacion y su
actualidad
3. RAZONABILIDAD
(
) Excelente ( x ) Bien
( ) Regular (
) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: Da un
lenguaje entendible a nuestras necesidades
4. SOPORTE
() Excelente (x ) Bien
( ) Regular (
) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
sustenta sus comentarios con informacion totalmente facil de entendimiento
EVALUACON DE LAS REFRENCIAS CON EL MODELO CARS DE HARRIS
1. CREDIBILIDAD
(
) Excelente ( ) Bien
( x ) Regular (
) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios: es un
blog personas pues esta persona no trabaja en esta empresa pues no tiene
argumentos para respaldar su información dejando mucho a el razonamiento de no
ser confiable
2. PRECISIÓN
(x) Excelente (
) Bien ( ) Regular ( X ) Pobre (
) Muy pobre
Comentarios: NO TIENE
ACTUALIDAD SU INFORMACION PUES ESTA TOTALMENTE ATRAZADA
3. RAZONABILIDAD
(
) Excelente ( x ) Bien
( ) Regular (
X ) Pobre (
) Muy pobre
Comentarios: INFORMACION
NO CLARA NI CONSIZA MAL SINTETIZAMIENTO DE EL TEMA AL QUE QUIERE REFERIRSE
4. SOPORTE
() Excelente ( x ) Bien
( ) Regular (
) Pobre ( ) Muy pobre
Comentarios:
CON CONTIENE REFERENCIAS NI CONCEPTOS PARA PODE RENTENDER CON CLARIDAD SU TEMA
EN POCAS PALABRAS NO TIENE SUSTENTABILIDAD PUES SON EN SU MAYORIA DE SU
CONTENIDO IDEOLOGIAS DE ELLA Y NO ARGUMENTOS COMPROVADOS