lunes, 28 de octubre de 2013

investigación científica

ACTIVIDAD: Realizar un ejemplo de investigación donde se inserten citas en el cuerpo del texto y al final el listado bibliográfico en estilo APA.


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación científica es esencialmente como cualquier tipo de investigación, sólo que más rigurosa y cuidadosamente realizada. Podemos definirla como un tipo de investigación “sistemática, controlada, empírica, y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las presumidas relaciones entre fenómenos naturales” (Kerlinger, 1975, p. 11). Que es “sistemática y controlada” implica que hay una disciplina constante para hacer investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. “Empírica” significa que se basa en fenómenos observables de la realidad. Y “crítica” quiere decir que se juzga constantemente de manera objetiva y se eliminan las preferencias personales y los juicios de valor. Es decir, llevar a cabo investigación científica es hacer investigación en forma cuidadosa y precavida.
 La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales: a) producir conocimiento y teorías (investigación básica) y b) resolver problemas prácticos (investigación aplicada). Gracias a estos dos tipos de investigación la humanidad ha evolucionado. La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal.
 (Kabalen & De Sánchez, 2008)

A lo largo de la Historia de la Ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento tales como el Empirismo, el Materialismo Dialéctico, el Positivismo, la Fenomenología y el Estructuralismo, las cuales han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. No se profundizará por ahora en ellas, ya que se tratan de manera extensa en antologías y textos sobre Sociología. Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde la segunda mitad del siglo XX tales corrientes se han polarizado en dos enfoques principales: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación. A continuación comentaremos brevemente cada uno y después propondremos esquemas para comprender su inserción en el proceso de investigación en incluso, para visualizar que pueden formar parte de un mismo estudio o de una misma aplicación de dicho proceso, lo cual se denomina enfoque integrado
"multimodal". Sabemos que enfrentará escepticismo entre algunos colegas, en especial entre quienes se muestran radicales ante alguna de estas posturas. No obstante, desde hace varios años creemos firmemente que ambos enfoques, utilizados en conjunto, enriquecen la investigación. No se excluyen, ni se sustituyen. Nuestra posición es incluyente y en toda América Latina quienes han compartido experiencias con nosotros han sido testigos de ello.
(Sampieri Hernández, Collado Fernández, & Lucio Baptista)

SITIO WEB
La Metodología de la Investigación se considera y se define como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico.  La Metodología consiste entonces en un conjunto más o menos coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico.
La metodología surge a medida que las ciencias van desarrollándose, de donde se desprende que el conocimiento metodológico, el aprendizaje y experiencia de las técnicas opera como un proceso contínuo, gradual y progresivo en el que el saber se construye y el modo de adquirirlo se configura con el paso de la experiencia.

Los aspectos generales que se tratan en este esquema de clases son los siguientes:

1.-  El proceso de la investigación científica.
2.-  Conceptos científicos.
3.-  Formulación de problemas.
4.- Tipos de investigación.
5.-  Marco teórico.
6.-  Hipótesis.
7.- Diseño de la investigación.
8.- Medición en la ciencia.
9.- Métodos de recolección de datos.
10.- Análisis e interpretación de los datos.
11.- Aspectos formales.

(Sánchez Lobato, 2007)

Kabalen, D. M., & De Sánchez, M. A. (2008). Lectura, Análisis Crítico y Desarrollo de Ensayos. México: Trillas.
Sampieri Hernández, R., Collado Fernández, C., & Lucio Baptista, P.
Sánchez Lobato, J. (2007). Saber Escribir. México, D.F.: Aguilar.


actividad de ensayo


ACTIVIDAD DESARROLLAS UN ENSAYO PERSONAL EN BASE A LO SIGUIENTE

1.       PIENSA en un regalo que te hayan dado
2.       Escribe las razones por las que te dieron ese regalo
3.       Describe el regalo
4.       Como te sentiste al recibir este regalo (descripción de sentimientos)

1.-  flores
2.- por aniversario de noviazgo
3.- las flores eran de color rojo con un gran volumen en cuanto a su tamaño
4.- al no ser algo esperado me sorprendí mucho pues se me izo un detalle muy lindo pues venia de una persona que quiero mucho y que por lo general no suele actuar de ese modo asi pues me izo sentir totalmente especial.



Alma infinita
Un regalo muchas veces nos provoca diversas emociones, sentimientos e incluso influye en nuestro modo de comportarnos dependiendo de la persona que nos lo allá dado y con la intención en la que nos la allá otorgado.
Una rosa es uno de los detalles mas lindos que se puede regalar pues tiene múltiples significados amistad, amor , cariño e incluso respeto dependiendo de el color de esta, puede ir adornada pero a su vez con el simple hecho de su belleza natural refleja los sentimientos más profundos y vagos hacia la persona a la quien va dirigida envolviendo sentimientos escondidos e encrucijadas en el alma de quien la está a punto de otorgar, las rosas emanando múltiples aromas con diversidad de significado cual dulzura y empalagado como un algodón de azúcar totalmente dulce y empalagado pero que al marchitarse o terminarse entristece a veces el corazón pues el amor que se reflejo el día de haberla recibido quisieras que nunca terminara que fuese infinita su presencia que emanara hoy mañana y siempre sus aromas para poder recordar este día hoy mañana y el resto de su vida pues bien será algo que podre guardar toda mi vida en mi corazón y mi mente sé que cuando un día mi deje de existir mi alma aun así sentirá y recordara aquel detalle aquel amor aquella profunda sensación de infinita  presencia.
Pues bien un día lo recordare a él y a esa hermosa flor que un día inesperado llego a mi vida un día en el que a punto de la locura vino a calmar mis penas dejando una gran marca en mi corazón.









CITACIÓN DE RECURSOS Y USO DE NORMAS

CITA BIBLIOGRÁFICA
            Provee información acerca de los recursos utilizados de manera que otros investigadores puedan identificar el artículo de una revista, libro u otro tipo de recurso.
CONCEPTO DE BIBLIOGRAFÍA
            La bibliografía hace referencia a los libros, artículos y demás material que hayamos consultado durante la realización de un trabajo. La bibliografía existe para que el lector pueda encontrar una fuente consultada y verificar por su propia cuenta lo que la gente afirma en nuestro trabajo, además que son el reflejo de la tradición de honestidad que caracteriza a un trabajo intelectual.
            También se le conoce como referencia o listado bibliográfico.

CITACIÓN DE RECURSOS DOCUMENTALES (MODELOS)
Existen más de 5000 estilos de citación, pero únicamente se revisaran los modelos:
            Asociación Americana de Psicología (APA)
            Modelo de Citación Latina (ML)

MODELO DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSICOLOGÍA (APA)
            El APA recomienda un estilo Fecha-Autor para las citas en el texto, las cuales remiten a los lectores a una lista de referencias al final del trabajo.
CITA EN EL TEXTO
            Se introduce la cita en el cuerpo del trabajo “entre paréntesis” que incluye el apellido del autor, seguido por la fecha de publicación.


LISTA BIBLIOGRÁFICA
            En el estilo APA la lista alfabética de los trabajos citados se llama REFERENCIA. Los principios generales son:
1.    Se deben invertir los nombres de todos los autores y utilizar abreviaturas, en lugar del nombre. En el caso de que el libro tenga uno o más autores se debe emplear “y” y separar los nombres con “comas”.
2.    Es necesario emplear los nombres de todos los autores sin utilizar “et al”.
3.    Se debe poner la fecha entre paréntesis inmediatamente después del apellido del autor.
4.    Es preciso subrayar títulos y subtítulos de los libros.
NOTA: se  pueden utilizar letras cursivas en lugar de subrayar los títulos.
Ejemplo: Jurado, Y. (2002) Técnicas de Investigación Documental: manual para la elaboración de tesis, monografías, ensayos e informes didácticos, México: Thompson.
Muñoz, R. (2002, agosto). Estudio Práctico de la Fusión y Escisión de Sociedades. México: ISEF.
ACTIVIDAD: Realizar las siguientes referencias bibliográficas en estilo APA.
·         Título: Lectura, Análisis Crítico y Desarrollo de Ensayos.
·         Autores: Donna Marie Kabalen y Margarita A. de Sánchez
·         Editorial: Trillas
·         Lugar: México
·         Año: 2008

(Kabalen & De Sánchez, 2008)
Kabalen, D. M., & De Sánchez, M. A. (2008). Lectura, Análisis Crítico y Desarrollo de Ensayos. México: Trillas.
·         Título: Saber Escribir
·         Autor: Jesús Sánchez Lobato
·         Editorial: Aguilar
·         Ciudad: D.F.
·         País: México
·         Año: 2007

 (Sánchez Lobato, 2007)
Kabalen, D. M., & De Sánchez, M. A. (2008). Lectura, Análisis Crítico y Desarrollo de Ensayos. México: Trillas.

Sánchez Lobato, J. (2007). Saber Escribir. México, D.F.: Aguilar.

ensayo

Ensayo
EL ENSAYO
El ensayo personal es el resultado de una reflexión en torno a un tema de interés general. En el que se incluye juicios y  descripciones, aunque no de manera simultánea, el ensayo relata una experiencia.  Es de carácter personal, en el que el escritor habla sobre sí mismo y de sus opiniones sobre hechos dentro de un estilo ligero y natural.
Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.
Ensayo argumentativo:
El ensayo Formal es una discusión argumentativa en la cual el escritor expone un tema apegándose a la realidad de los hechos y a su conocimiento de ellos. En este tipo de ensayo no caben la imaginación, la abstracción o las apreciaciones emotivas; por lo general son tan extensos y serios que rebasan el artículo de opinión y devienen en libros.
En este tipo de ensayos se escribirá siempre en tercera persona
Ej. El autor establece que… , el texto nos informa sobre, el autor afirma… etc.

Un ensayo personal o argumentativo  puede ser corto (de 200 a 500 palabras) o largos (de 900 palabras o más ).

PASOS MINIMOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
1.       selección del tema: si bien el ensayista tiene la facultad de expresar opiniones sobre el tema en cuestión, nadie puede hablar de lo que desconoce, por lo tanto se deberá realizar una investigación que te permita conocerlo objetivamente, antes de empezar con la redacción.
2.       Búsqueda de información: Una  vez determinado el tema, se busca la información elabora primero un cuestionario y respóndelo considerando tus conocimientos previos, así como la consulta de fuentes bibliográficas y de otro tipo.

3.       Organización: para organizar de manera adecuada tus ideas, decide que te interesa decir y cómo quieres hacerlo. Ten siempre en mente el objetivo de tu ensayo, pues de ello depende también la forma en que organizas tus ideas.

4.       Redacción:  el ensayo se estructura tradicionalmente en 3 partes:
Partes del ensayo

INTRODUCCION
La introducción le indica al lector: el propósito del escritor
El primer paso de la introducción consiste en generar ideas pero ¡cuidado!: se trata de generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio. Por lo tanto, habrá que limitar el tema y enfocarlo
La introducción no se extenderá más de un párrafo (a lo sumo dos), contendrá las siguientes partes:
Primero, una breve introducción general al tema.
Seguida de la tesis, la cual indicará la interpretación de las implicaciones de la pregunta así como el orden que seguirá el ensayo.

CUERPO
En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupará un párrafo del ensayo.  Abarca en términos generales las dos terceras partes de la extensión total del ensayo
CONCLUSIÓN
La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción.
En la conclusión se invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del artículo.




TITULO:
Debe de ser acorde con el tema que vas a desarrollar. Además de que todos los ensayos deben ser titulados, esto te permitirá no apartarte de la idea principal
EJEMPLO DE ENSAYO
LA VOCACION Y EL MOMENTO DE DECIDIR
La vocación es la inclinación que sentimos hacia algo, alguien o hacia una profesión, así pues todos y cada uno de nosotros tenemos vocación  la cual debemos aprender a identificar al paso de los años.
Uno de  los momentos más cruciales de nuestras vidas llega al momento de decidir a que nos dedicaremos toda la vida, el momento en el cual hay que identificar la vocación que tenemos y elegir la carrera a la que le deberemos dedicar los próximos años de nuestras vidas.

Cuando la vocación es clara, la decisión se hace más sencilla,  hay personas que por aspectos familiares, porque siempre lo han visto de sus padres o hermanos mayores deciden tal o cual carrera, en este caso si es por gusto y un tanto más por inercia. En una familia de doctores es muy probable que el hijo tenga esa misma vocación ya sea porque siempre estuvo en contacto con el lugar de trabajo de sus padres, conversaciones, etc.  Aún con todas estas circunstancias siempre será decisión de la persona en cuestión.
Hay otros casos por el contrario en que la decisión de que carrera estudiar se hace  más compleja de lo que parece, las razones podrían ser: porque no tienen orientación de sus padres, puesto que tal vez ellos no tienen estudios o simplemente porque son familias en que son muchas y muy variadas las profesiones que tienen. Así pues el joven tendrá que recurrir a orientadores vocacionales.
Esta decisión tan importante contrastantemente se hace en el momento en el que somos más inmaduros, provocando muchas veces decisiones erróneas solo por seguir a amigos o por presión de tener que elegir algo.
Finalmente creo que todos tenemos una vocación en algunos casos más fácil de identificar y en otros se vuelve una verdadera encrucijada, pero lo que no hay que olvidar es que ya sea de manera fácil o difícil la decisión  que tomas es solo tuya  pero que también es  posible rectificarla y al final resulta   muy gratificante el saber que cada quien comienza  a tomar las riendas de su propia vida.



LA VOCACION Y EL MOMENTO DE DECIDIR

La vocación es la inclinación que sentimos hacia algo, alguien o hacia una profesión, así pues todos y cada uno de nosotros tenemos vocación  la cual debemos aprender a identificar al paso de los años.
Uno de  los momentos más cruciales de nuestras vidas llega al momento de decidir a que nos dedicaremos toda la vida, el momento en el cual hay que identificar la vocación que tenemos y elegir la carrera a la que le deberemos dedicar los próximos años de nuestras vidas.

Cuando la vocación es clara, la decisión se hace más sencilla,  hay personas que por aspectos familiares, porque siempre lo han visto de sus padres o hermanos mayores deciden tal o cual carrera, en este caso si es por gusto y un tanto más por inercia. En una familia de doctores es muy probable que el hijo tenga esa misma vocación ya sea porque siempre estuvo en contacto con el lugar de trabajo de sus padres, conversaciones, etc.  Aún con todas estas circunstancias siempre será decisión de la persona en cuestión.
Hay otros casos por el contrario en que la decisión de que carrera estudiar se hace  más compleja de lo que parece, las razones podrían ser: porque no tienen orientación de sus padres, puesto que tal vez ellos no tienen estudios o simplemente porque son familias en que son muchas y muy variadas las profesiones que tienen. Así pues el joven tendrá que recurrir a orientadores vocacionales.
Esta decisión tan importante contrastantemente se hace en el momento en el que somos más inmaduros, provocando muchas veces decisiones erróneas solo por seguir a amigos o por presión de tener que elegir algo.
Finalmente creo que todos tenemos una vocación en algunos casos más fácil de identificar y en otros se vuelve una verdadera encrucijada, pero lo que no hay que olvidar es que ya sea de manera fácil o difícil la decisión  que tomas es solo tuya  pero que también es  posible rectificarla y al final resulta   muy gratificante el saber que cada quien comienza  a tomar las riendas de su propia vida.





Ensayo sobre el arte 

La pintura, el cine, la literatura, el teatro, la escultura, la música son consideradas artes. En un principio todo el mundo sabe el que es el arte, pero cuando se trata de intentar explicar su significado, la cosa ya cambia. Nunca encontraríamos una definición que nos convenciera y nos definiera de una forma objetiva esta palabra, que nos dejara totalmente convencidos y satisfechos, que coincidiera y explicara claramente aquello que entendemos por arte, pero que somos incapaces de definir con precisión.

Además, el tiempo que nos ha tocado vivir tampoco nos ayuda mucho; hoy en día, la cosa más insignificante está “considerada” arte, tan sólo se tiene que ir a ver una exposición de pintura o escultura contemporánea o vanguardista para saber del que hablo.

El arte, (cómo casi todo en esta vida) es puro subjetivismo, “para gustos los colores” dirían los castellanos. Sería una tarea imposible e inimaginable intentar encontrar cualquier cosa considerada arte (un cuadro, una escultura, una canción, un poema, una película), que gustara a todos y a cada uno de los habitados de este mundo.

Desde los orígenes de la especie humana, el hombre (la mujer también) siempre ha intentado crear belleza, hacer algo que se diferenciara del resto y que llamara la atención. Ya en la prehistoria, las pinturas rupestres eran un ejemplo claro y una demostración que el hombre trata de crear de una forma instintiva belleza y, en parte, esa es una de las calidades que nos diferencia de los animales. A lo largo de la historia, esta calidad ha caracterizado el hombre, que nos ha dejado millones de representaciones de aquello que hoy en día denominamos arte.

En definitiva, la arte está dentro de nosotros, es aquello que nos impulsa a crear algo que nos emocionó, que nos haga sentirnos vivos, que doy sentido a la vida. Cómo decía Miguel Oscar Menassa “vivir no es suficiente”, es decir, no es suficiente vivir, no hay bastante; es mediante el arte, como llegaremos a “vivir” plenamente, y a descubrir aquello que nos impulsa a estar y sentirnos vivos.









1. Credibilidad
(x) Excelente      (    ) Bien      (    ) Regular       (   ) Pobre      (   ) Muy pobre
Comentarios:
Este video pertenece a la empresa catalana MASET vinos & cavas, por lo que su contenido es muy confiable.

2. Precisión
(x) Excelente      (   ) Bien      (   ) Regular       (   ) Pobre      (   ) Muy pobre
Comentarios:
El video es muy práctico para personas que se están iniciando en el mundo de los vinos, pues esta explicado de una forma breve, sencilla y clara.

3. Razonabilidad
(x) Excelente      (   ) Bien      (   ) Regular       (    ) Pobre      (   ) Muy pobre
Comentarios:
Proporciona datos reales y actuales, entre otras características, pues este usuario de youtubeque sube los videos acerca de vinos y cavas, de ésa empresa tiene apenas 1 año 5 meses.

4. Soporte
(x) Excelente      (   ) Bien      (    ) Regular       (    ) Pobre      (   ) Muy pobre
Comentarios:
Cuenta con el apoyo, como mencione al principio de la pagina web oficial de MASET vinos & cavas, una empresa con 234 años de experiencia.


1. Credibilidad
(   ) Excelente      (    ) Bien      (x) Regular       (   ) Pobre      (   ) Muy pobre
Comentarios:
La familia Rojas Menera que aunque se ve que si  saben realizar el vino de manera artesanal, no representa un sitio de confianza, dado que nos son reconocidos en la creación del vino.

2. Precisión
(   ) Excelente      (   ) Bien      (x  ) Regular       (    ) Pobre      (   ) Muy pobre
El video es de hace tres años, en cuanto a este tema no representa gran problema de actualización de la información, sin embargo la información presentada no es muy exacta o detallada

3. Razonabilidad
(   ) Excelente      () Bien      (   ) Regular       (  x  ) Pobre      (   ) Muy pobre
Comentarios:
Utilizan varios conceptos los cuales no son conocidos y no los aclaran, y como ya hemos aclarado al no ser un autor con credenciales aceptables se duda del proceso de elaboración y de la explicación ofrecida

4. Soporte
(   ) Excelente      () Bien      (    ) Regular       (    ) Pobre      (x) Muy pobre
Comentarios:
No existe referencia alguna que brinden de donde obtuvieron su información y carece de por lo menos de un glosario de términos desconocidos o propios de la industria del vino.

EJEMPLO 2
EVALUACION DE REFERENCIAS

verificando la primera referencia



















EVALUACON DE LAS REFRENCIAS CON EL MODELO CARS DE HARRIS

1. CREDIBILIDAD
(  x   ) Excelente      (  ) Bien      (    ) Regular       (   ) Pobre      (   ) Muy pobre

Comentarios: : la fuentes es precisa y inplica confianza por lo que me credibilidady confianza de por hablas a las utimas acrualizaciones

2. PRECISIÓN
(x) Excelente      (   ) Bien      (   ) Regular       (   ) Pobre      (   ) Muy pobre

Comentarios:  Es precisa con forme a su informacion y su actualidad

3. RAZONABILIDAD
(  ) Excelente      (  x ) Bien      (   ) Regular       (    ) Pobre      (   ) Muy pobre

Comentarios: Da un lenguaje entendible a nuestras necesidades

4. SOPORTE
() Excelente      (x  ) Bien      (    ) Regular       (    ) Pobre      (   ) Muy pobre

Comentarios: sustenta sus comentarios con informacion totalmente facil de entendimiento



EVALUACON DE LAS REFRENCIAS CON EL MODELO CARS DE HARRIS

1. CREDIBILIDAD
(    ) Excelente      (  ) Bien      (  x  ) Regular       (   ) Pobre      (   ) Muy pobre

Comentarios: es un blog personas pues esta persona no trabaja en esta empresa pues no tiene argumentos para respaldar su información dejando mucho a el razonamiento de no ser confiable

2. PRECISIÓN
(x) Excelente      (   ) Bien      (   ) Regular       ( X ) Pobre      (   ) Muy pobre

Comentarios: NO TIENE ACTUALIDAD SU INFORMACION PUES ESTA TOTALMENTE ATRAZADA

3. RAZONABILIDAD
(  ) Excelente      (  x ) Bien      (   ) Regular       (  X  ) Pobre      (   ) Muy pobre

Comentarios: INFORMACION NO CLARA NI CONSIZA MAL SINTETIZAMIENTO DE EL TEMA AL QUE QUIERE REFERIRSE

4. SOPORTE
() Excelente      ( x  ) Bien      (    ) Regular       (    ) Pobre      (   ) Muy pobre


Comentarios: CON CONTIENE REFERENCIAS NI CONCEPTOS PARA PODE RENTENDER CON CLARIDAD SU TEMA EN POCAS PALABRAS NO TIENE SUSTENTABILIDAD PUES SON EN SU MAYORIA DE SU CONTENIDO IDEOLOGIAS DE ELLA Y NO ARGUMENTOS COMPROVADOS 

domingo, 6 de octubre de 2013

Búsqueda avanzada en yahoo

Búsqueda avanzada en yahoo


Se realiza una búsqueda en yahoo para acceder a el área de resultados , a un costado de la caja de búsqueda de yahoo encontramos  el desplegable “opciones” y seleccionamos “búsqueda avanzada”




Pantalla de búsqueda avanzada


Búsqueda avanzada

Búsqueda avanzada



Una búsqueda avanzada es aquella que nos permite encontrar más eficientemente  lo que estamos buscando  a través de la utilización de mas parámetros de búsqueda.

Este tipo de búsqueda integra la utilización de operadores booleanos ( AND, OR Y NOT) así como signos “+, -“

Búsqueda de informacion


sábado, 5 de octubre de 2013

Concepto de Tesauro y operadores Booleanos


TESAURO 



Es la lista de palabras o términos empleados para representar conceptos en el que se han definido una serie de relaciones entre los términos
Periodismo




Los contenidos en las bases de datos en internet pueden ser recuperado más eficientemente de acurdo ha ciertas reglas que en general están basados en la lógica booleana se le llama a si a la utilización de operadores boléanos y en honor al matemático británico George Boole





OPERADORES BOOLEANOS:

AND (y)
OR (o)
NOT (no)


CARACTERÍSTICAS
  • Permite combinar los términos de búsqueda de acuerdo a nuestras necesidades 

  • Permite crear buscar búsquedas más potentes

  • Permite hacer restricciones 

EL SOLO OPERADOR AND (Y)
  • Este operador une términos de búsqueda y se obtienen documentos que contengan ambos conceptos

  
OPERADOR OR
  • Se obtiene búsquedas que contengan de dos términos buscados cualquiera de ellos ejemplos: café y cafetal



OPERADOR NOT
  • Se utilizan para términos de búsqueda en el cual se piden documentos que contengan uno de los términos y el otro no.
NOTA: para realizar las búsquedas también podemos emplear signos como “”, +, -